ORADORES |
![]() |
Alfredo Sigliano Presidente de la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA). Líder visionario e innovador, su amplia trayectoria como dirigente social lo posiciona como referente indiscutido de las organizaciones de la economía social y solidaria. En 1987 integró el Consejo Directivo de la Federación de Entidades Mutuales de la Ciudad de Buenos Aires (FEDEMCBA) con el cargo de Tesorero, en representación de la Asociación Mutual del Personal de Comunicaciones (AMPC), entidad cofundadora de la mencionada Federación. En 1990 integró la Junta de Calificaciones de Correos y Telecomunicaciones en representación del Sindicato FOECYT (Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones). Desde 1994, ejerce la presidencia de la Asociación Mutual del Personal de Comunicaciones (AMPC) y a partir de marzo del mismo año, fundó la Asociación Mutual de Protección Familiar (AMPF), siendo su primer presidente y reelecto en períodos sucesivos hasta la actualidad. En 2004 fundó ODEMA, con fuerte protagonismo en la comunidad internacional, conformada por casi 1200 entidades mutuales y afines de 18 países de América, presidiéndola hasta la fecha. En el 2007 escribió el libro sobre Economía Social y Solidaria “las cuarenta”, basado en las editoriales del periódico “El Correo Solidario” de la AMPF. Ocupa el cargo de Vicepresidente de la Comisión Técnica de la Mutualidad, en representación de la Región Americana, en la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). Representante de ODEMA ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras. Defensor de la igualdad de género, trabaja para el desarrollo de políticas que permitan asegurar el pleno acceso de las mujeres en sus derechos, bajo condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. En tal sentido, promovió la creación de la Comisión Odema Mujeres. Firme impulsor de la equidad y la igualdad de oportunidades, colabora con los organismos internacionales en la promoción de acciones que permitan establecer en América un piso de protección social, como base fundamental de un verdadero desarrollo sostenido de los pueblos. |
Abdelmoula Abdelmoumni Presidente del Consejo Administrativo de la Mutual General de Personal de las Administraciones Públicas (MGPAP). Miembro de la oficina ejecutiva del Consejo Económico y Social. Presidente de la Unión Africana de la Mutualidad (UAM). Vice presidente en representación de los países de África y Oriente Medio de la AIM: Asociación International de la Mutualidad; Vice-Presidente de la comisión Técnica encargado de la Mutualidad de la AISS: Asociación Internacional de la Seguridad Social. Presidente de las Unión de Mutuales de Marruecos (UMM). Coordinador de las Mutuales Marroquíes; Coordinador Nacional de la Comisión de los Delegados y Administradores de la Mutual General de las Administraciones Públicas. Miembro del Consejo Superior de la Mutualidad. Miembro del Consejo de Administración Nacional de la Caja Nacional de Organismos de Previsión Social (CNOPS); Presidente Internacional de la Asociación de las Empleados y Jubilados del Crédito Agrícola de Marruecos (ANERCAM). Vice Presidente de la Instancia Nacional de Protección de los Bienes públicos; Vice Presidente de la Asociación de Viejos Alumnos y Amigos de las Escuelas de l’Aioun Echarquia (Oujda) ; Miembro del Consejo Nacional de la Asociación Agua energía para todos; Delegado del personal del Crédito Agrícola de Marruecos (CAM) por los mandatos 1992-1997, 1997-2003, 2003-2009, 2009-2014; Miembro de la Comisión de Seguimiento de Diálogo Social del (CAM) 2003-2009, 2009-2014; Miembro del Comité de Emprendimientos del (CAM) 2007-2009, 2009-2014; Ex tesorero de la Oficina Sindical (CDT) del (CAM) 1996-2001; Ex Miembro de la Secretaría Nacional del Sindicato Nacional de la Banca (SNB / CDT). |
|
![]() |
LAURA ESPIAU GUARNER Economista y periodista de formación, Laura Espiau es responsable de la programación y la movilización internacional del Foro Global de la Economía Social – GSEF2016, co-organizado por la Ciudad de Montreal y el Chantier de l’économie sociale du Québec. Originaria de Barcelona y actualmente residiendo en Canadá, Laura cuenta con una trayectoria profesional internacional en proyectos de desarrollo local y consolidación empresarial, tanto para el sector público y privado, como para la economía social. Entre otras experiencias, ha trabajado para una incubadora de empresas sociales en la India; en la internacionalización de PYMEs en Francia y Alemania, así como de consultora en España para agencias públicas de desarrollo local en programas de apoyo a emprendedores y a empresas culturales. Su objetivo profesional es contribuir al conocimiento y desarrollo de la economía social como motor hacia un modelo de desarrollo económico al servicio de las personas. |
![]() |
Antonio Colomer Viadel Doctor en Derecho y Diplomado en Estudios Sindicales. Catedrático de Derecho Constitucional (J) de la Universidad Politécnica de Valencia. Fundador y Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Constitucional (1984- 1996). Miembro Fundador de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional (1983). Director del Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (INAUCO) y de su Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, que fundó en 1978 y 1983, respectivamente. Director del Instituto de Iberoamérica y del Mediterráneo (IBEM) con sede en la Universidad Politécnica de Valencia. Promotor Fundador de la Asociación Iberoamericana para la Integración, el Desarrollo y la Democracia Avanzada (AIDA). Promotor de la Asociación Internacional Tierra Unida- Tierra de Todos. Presidente del Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (1992- 2002). Presidente de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC) 2011-2013. Vicepresidente de la MI Academia Mundial de Ciencia, Tecnología, Educación y Humanidades. Miembro correspondiente de la Academia de Letras de Brasilia, cadeira nº 117- CXVII. Miembro del Comité Científico del Foro de Delphos. El Dr. Colomer Viadel ha publicado 36 libros propios y colaborado en 21 libros colectivos. Entre sus libros más destacados: Introducción al Constitucionalismo Iberoamericano (Segunda edición, México 2009), Constitución, Estado y Democracia en el siglo XXI (Tercera edición, Valencia, 2006), Crisis y reformas en Iberoamérica. ¿... y la revolución? (Valencia, 2002), Estudios constitucionales (México D.F., 1994), el Retorno de Ulises. Una filosofía política alternativa (Valencia, 2002 y Buenos Aires, 2011), La integración Política en Europa y en América Latina (Valencia, 2008), y Regenerar la Política, ciudadanos ¡sed protagonistas! (Valencia, 2008). |
![]() |
DR. LEONEL FLORES De nacionalidad salvadoreña, médico egresado de la Universidad de El Salvador. Cuenta con estudios de Medicina Interna, Enfermedades Metabólicas, Medicina del Adolescente e Investigación Científica. Fungió como Jefe de Residentes de Medicina Interna en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), donde también fue médico especialista de planta en el Hospital Médico Quirúrgico. Además, se desempeñó como profesor de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador, donde se le reconoció como Tutor del año, por su desempeño como docente. Galardonado por el ISSS en el 2001 como el “Médico Especialista del Año”, y como uno de los mejores Jefes de Residentes de la década. Electo por unanimidad Director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) para el periodo 2013- 2016, en la XXVII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebrada el 25 de julio de 2013. Su carrera se ha concentrado en la investigación científica y la medicina comunitaria. Posee experiencia demostrada de control científico en todos sus aspectos. Ha recibido múltiples condecoraciones, entre ellas: Premio Nacional Excelencia en el Cuidado de la Salud USA, por su trabajo en la clínica del Pueblo en Washington D.C.; fue distinguido el 23 de abril de 2014 por la Universidad ISALUD de la República Argentina como Profesor Honoris Causa, en reconocimiento a su ardua labor social, así como su perfil de investigador, el desarrollo de estudios clínicos y diversas publicaciones. Ha sido reconocido en múltiples ocasiones por sus servicios a la comunidad. Ha escrito múltiples artículos relacionados con las necesidades, injusticias sociales y realidades de la comunidad latina y de su natal El Salvador; dichos artículos han sido publicados en prestigiosos periódicos a nivel local, nacional e internacional. |
GASTÓN ALBERTO SALVIOLI Contador público de profesión, actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de la Asociación Mutual de Protección Familiar (AMPF). Como tal, ha acompañado el crecimiento y desarrollo de las 65 delegaciones de AMPF dispersas por todo el país, en el ámbito de sus diversos servicios y sus membrecías. Ha sido Líder de Proyecto de los servicios de Remesas Mutual (2007), Ahorro Mutual (2011), Seguros Mutual (2012). Es Coordinador de Proyecto AMPF-BID/FOMIN. Además, ha sido Ayudante Diplomado ad honorem en la Cátedra de CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES (Contabilidad IX ) a cargo del Profesor Titular Dr. Humberto Mucelli, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, desde el año 1998 hasta 2006. |
|
PABLO VALECIA ALBORNOZ Director Ejecutivo de la Fundación Bien-Estar de Mutualista Pichincha, desde su inicio (2005). Es Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con Postgrado en Políticas de Desarrollo en la Universidad de Amberes-Bélgica, Máster en Administración y Gerencia Pública por la Universidad de Amberes-Bélgica y Postgrado en Alta Dirección del Estado en la Universidad Javeriana de Colombia. Entre otros, ha sido Pasante en la Dirección de Relaciones internacionales en la Comisión Económica Europea (Bruselas) 1996; Director de Promoción de Inversiones y Proyectos (1992); Miembro del Directorio, Corporación Financiera Nacional, 1997; Secretario Nacional de Planificación del CONADE (actual SENPLADES), 1997; Director Ejecutivo de la Fundación Juan Diego, ONG cultural para personas con discapacidad. 2002 en adelante; y Director del Programa de Acompañamiento Social en reasentamiento involuntario (Convenio MIDUVI-Fundación Bien-Estar), Guayaquil. 2013-2015. Además, ha sido autor de contenido, textos y guión del Manual de Buena Vecindad en 2007 y autor de Guía para la Creación de Microempresas Caseras en 2010. Conferencias dictadas en el exterior: En la Oficina de Planeamiento de la Presidencia de la República del Uruguay y en el Foro Latinoamericano de Cooperación en Santiago de Chile (temas de Cooperación Internacional); En la Dirección de Relaciones Internacionales de la Comisión Europea –Bruselas-Bélgica (temas de Planificación Estratégica- Marco Lógico); En Foro Urbano Mundial llevado a cabo en Medellín-Colombia -2014- (temas sobre acompañamiento social en programas de reasentamientos involuntarios). |
|
JAIME EDGAR VEDIA MEDINACELI Ingeniero en Seguridad Industrial, diplomado en Gestión integrada en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Es Vicepresidente de Sociedad Mutual Gran Poder y Delegado ante la Federación Departamental de Mutuales de La Paz – Bolivia. Anteriormente, Vicepresidente de Federación Departamental de Mutuales de La Paz (Hasta marzo de 2016) y Vicepresidente (Director Suplente) de la Confederación Boliviana de Mutuales (Desde abril de 2015 a marzo 2016). |
|
FRANCISCO MORALES Abogado. Diputado de 1970 a 1972, Ministro de Trabajo 1972-74-74-78-2006-2009 y de Agricultura 1982-86. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del Instituto de Estudios del Trabajo -IESTRA- Universidad Nacional. |
